Nueva gesta de María Pérez. La atleta granadina, con un tiempo de 2h39:01, se ha proclamado este sábado en Tokio campeona del mundo de 35 kilómetros marcha, revalidando así el título que logró hace dos años en Budapest (Hungría).
La deportista de Orce, de 29 años, era la máxima favorita para el oro. María dominó la carrera en solitario desde el kilómetro 21 y acabó imponiéndose por delante de la italiana Antonella Palmisano, que ha sido plata, y de la ecuatoriana Paula Torres, que se ha colgado la medalla de bronce a sus 24 años, culminando así una temporada de ensueño con victorias también en Dudince (Eslovaquia), Rio Maior (Portugal) y Varsovia (Polonia). En Tokio, además, la ecuatoriana ha firmado un tiempo de 2h42:44 que supone récord nacional en la distancia.
Entre las diez primeras han acabado las otras dos españolas en competición: Raquel González ha sido sexta (2h45:41), mientras que la también catalana Cristina Montesinos ha terminado séptima (2h46:44).
“Me fui de aquí con un cuarto puesto en los Juegos (de París 2024) y ahora me voy con una medalla. Ahora queda el 20, que desgasta mucho menos. En Budapest fue al revés. Hay rivales que no han doblado, como la mexicana Alegna González, que es una de las claras favoritas para la medalla de oro. Aun así tengo que ser clara y sincera y recuperarme primero de este gran esfuerzo”, decía María Pérez en la zona mixta del Estadio Olímpico de Tokio.
La atleta andaluza tuvo que hacer frente a una elevada humedad durante la prueba y también a la lluvia que durante unos minutos cayó sobre la ciudad japonesa.
“La humedad era tan elevada hoy que era un factor de riesgo. Ha habido un momento que nos hemos quedado sin esponjas, eran solo botes de agua. Yo creo que al final he sabido adaptarme a las circunstancias y a la presión que tenía desde el principio con Kimberly García y con Paula Torres al lado”, confesó María Pérez sobre la peruana y la ecuatoriana, que entrenan juntas.
“Se conocen bien y por eso no sabía si tenían un plan para una el 20 y otra del 35. Tenía que saber adaptarme y jugar bien las cartas basándonos en lo que estaba sucediendo en cada momento. Somos rivales en la pista, pero ante todo hay compañerismo. Yo soy la atleta que soy gracias a ellas y a la manera en la que me han enseñado”, concluyó.
Lejos de las medallas se quedaba precisamente Kimberly García León. La peruana, doble campeona del mundo de 20 y 35 km en Eugene 2022 y subcampeona en los 35 de Budapest 2023, concluyó décima con 2h50:37.